![]() | ||||
Andrés Acosta, Marco Aurelio Chavezmaya y Joaquín Díez-Canedo Foto: MGE
|
domingo, 31 de octubre de 2010
Presentan Árbol de la Vida, nota en El Porvenir
sábado, 30 de octubre de 2010
Los alfabetos del recuerdo
Los alfabetos del recuerdo
María García Esperón
En el árbol de la vida hay una casa que el abuelo le construyó al niño.
En ella el niño vive, sueña, observa… Inventa las grandes imágenes del mundo y oye cantar a su madre:
Pera con piloncillo
con piloncillo y canela
dulce para mi niño
para mi niño que espera
que espera un beso del árbol
del árbol dulce de pera.
De esperanza dulce se hacen las hojas de este árbol de la vida. Subidos en él, de él los huéspedes, en esa casa que construyó el abuelo, miramos cómo se nos hace la vida grande, el mundo grande, el futuro inmenso y es que… ¡estamos soñando en el sueño del poeta!
Tomados de la mano de sus letras nos convertimos en unos audaces de la memoria: trepando por ese tronco del árbol de la vida hemos llegado a nuestro origen, a nuestra infancia dulce de pera, donde hay un olor que
Es un olor a pan de naranja
a tierra mojada,
Esa, que vivimos en el árbol de la vida de nuestra infancia y que Marco Aurelio Chávez Maya ha pintado de palabras para que podamos deletrear los colores de la vida, para que podamos saborear los alfabetos del recuerdo, leer intactos los aromas y guardar en la boca el tiempo.
Todo resplandor, este Árbol de la vida, revela en su follaje riquísimo muchos secretos, denuncia concordancias íntimas, revela que la muerte más que muerte es una sed:
Dice mi abuelo
que la muerte
es la sed amable
de la tierra
que se bebe a los hombres
como a gotas de agua.
Nos recuerda nuestro apego a la vida, nuestra inacabable capacidad de nacimiento, los mil ojos y mil oídos, la sensibilidad toda piel de nuestro cuerpo de niños, nuestros asombrados abismos:
A veces pienso en cosas
que nunca he visto
y extraño una vida
que no he vivido.
Y me asusto.
Nos recuerda nuestro oro y nuestra gloria, nos devuelve nuestro tiempo entero, a nuestra madre toda, al abuelo con su lenguaje antiguo y sus manos de barro, a Adán y a Eva, a la inocencia de la hoja de parra, a la sabiduría de los puntos cardinales, a la realidad elemental de la tierra, del agua, del fuego y del aire… En el Árbol de la vida, hay una casa que el abuelo le construyó al niño y en ella, Marco Aurelio Chavezmaya, nos despierta a la mañana soleada y eterna de nuestra infancia.
Presentación de Árbol de la Vida en la Librería Rosario Castellanos
El 30 de octubre de 2010 fue presentado en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica el libro ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía 2009, Árbol de la vida, de Marco Aurelio Chavezmaya.
Una función de cuentacuentos dirigida a los más pequeños dio a conocer por primera vez la profunda poesía que Marco Aurelio dedica a la infancia. El libro ilustrado por Manuel Monroy es un espléndido volumen que enriquece el mundo de la poesía para niños.
Marco Aurelio, entre su esposa Beatriz y su hijo Jonathan. A la derecha, Joaquín Díez Canedo, director del FCE. |
El escritor Andrés Acosta y yo fuimos invitados por Marco Aurelio para presentar este libro que ya consideramos muy nuestro. Se contó con la presencia siempre distinguida de Joaquín Díez-Canedo, Director del Fondo de Cultura Económica.
Un soleado día de octubre, un libro de sol y una reunión de amistad, infancia, poesía y horizontes de esperanza y creación. (MGE)Con Andrés Acosta, el exitoso autor de OLFATO y Agua en polvo |
Los niños disfrutaron los poemas de Marco Aurelio |
¡Talento por partida doble! |
![]() |
Andrés Acosta, María García Esperón, Marco Aurelio Chavezmaya y Manuel Monroy dan la bienvenida a Árbol de la vida. |
Adultos y niños dialogaron con Marco Aurelio y con Manuel Monroy |
Un abrazo para dos grandes creadores. |
Celebrando Árbol de la vida |
viernes, 1 de octubre de 2010
Presentación de Árbol de la vida
El esperado libro de Marco Aurelio Chavezmaya, con el que se hizo merecedor del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2009, entregado por la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo de Cultura Económica, será presentado el próximo 30 de octubre, a las 12 horas, en la Librería Rosario Castellanos. Como invitados especiales para festejar el nacimiento de este libro participarán los escritores Andrés Acosta y María García Esperón.
El espléndido volumen ha sido ilustrado por Manuel Monroy, lo que constituye un galardón más para la obra cálida y profunda, llena de raíces y de sueños, de nuestro poeta de Metepec, amigo entrañable y lujo de estas páginas donde hace un año nos dijo su niño eterno a propósito de haber obtenido el Premio que ahora es un libro:
![]() |
MACH durante la entrega del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2009. |
El niño eterno no se la cree todavía. Ese niño que odiaba los nopales navegantes y escribía su nombre con sopa de letras, que cargaba su silencio y su anemia como un trofeo, que entraba a las cuevas del cerro de su pueblo a tocar las barbas del diablo, que se robaba los ciruelos amarillos del huerto vecino y se empachaba de capulines rojos, que jugaba trompo, balero y canicas, ese niño me mira con cierta desconfianza, con azoro, y desde el fondo del alma parece reclamarme un poco el haber revelado algo que sólo a nosotros, él y yo, concernía: la agridulce sustancia de la intimidad y la memoria. Pero claro que, por otra parte, el niño está feliz pues como a casi cualquier niño, a éste también le fascina salir al balcón y mirar la mañana y ver el desfile de la vida por la calle. ¿Qué quieres que te diga? El niño me sonríe, socarrón, desde el fondo del espejo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)